jueves, 28 de febrero de 2008

-CONCLUSIONES DEFINITIVAS DEL ENCUENTRO


Adjuntamos las conclusiones definitivas del I Encuentro Nacional sobre Manejo de Rapaces Necrófagas y Gestión de Muladares.
Las noticias relacionadas con el hambre de los buitres en gran parte de España hacen que estas conclusiones, acordadas por unanimidad, resulten de la máxima actualidad e importancia, en lo relativo a la gestión del acceso a su alimentación, recomendándose medidas concretas, tanto para la totalidad del área de distribución peninsular de estas especies como para determinados lugares de especial interés.

CONCLUSIONES

La actual estrategia de gestión de un recurso natural como son los cadáveres, supone una seria amenaza para el mantenimiento de la biodiversidad. El resultado es que uno de los pilares en los que se sustenta gran parte de los procesos ecológicos es alterado desde su base.

La rígida aplicación de normativas generales surgidas a raíz de la EET ha traído consigo, además de una carga económica considerable para muchos ganaderos, graves problemas para las poblaciones de buitres de gran parte de España; entre otros, posible reducción de efectivos en algunas colonias, pérdida de productividad, retrasos en la reproducción, incremento de ingresos por muerte o desnutrición en los centros de recuperación, posibles cambios en los desplazamientos y en su etología….

No es ambiental ni moralmente aceptable que las poblaciones de aves necrófagas de la Península Ibérica se concentren sólo en unos pocos muladares con alimentación dirigida. Con la disminución de la ganadería extensiva y las medidas sanitarias impuestas, estamos abocados irremediablemente hacia la estabulación de los buitres. La presencia de rapaces carroñeras en un ecosistema es el reflejo del buen estado de conservación de nuestro patrimonio natural.

En el I Encuentro Nacional sobre Manejo de Rapaces Necrófagas y Gestión de Muladares celebrado los días 4, 5 y 6 de abril de 2008 en Caravaca de la Cruz, nace la formación de un equipo de trabajo, abierto y participativo, de expertos en rapaces necrófagas y sus recursos tróficos, con objeto de constituirse como observatorio integrador de los trabajos de estudio, gestión y conservación de las aves carroñeras y sus recursos alimenticios.

En este sentido, este I Encuentro acuerda:

1. Proponer las adaptaciones de las Decisiones legislativas comunitarias relativas a las aportaciones de recursos tróficos a las aves carroñeras y su adecuación a la situación de la Península Ibérica, solicitándose la creación de mesas de participación para una oportuna adecuación y apoyando en este sentido las acciones que se vienen proponiendo desde la Sociedad Española de Ornitología. Las administraciones que aún no hayan establecido medidas cautelares de acceso a la alimentación deben aplicar urgentemente una batería de ellas, dentro de lo permitido por la legislación vigente.

2. En el caso del acceso a la alimentación suplementaria de las aves necrófagas, este I Encuentro defiende un modelo mixto que implique el mantenimiento o establecimiento de una completa red de comederos más numerosa que la actual y abastecida de forma que no favorezcan la concentración, junto con otra de muladares vinculados a explotaciones ganaderas, y destinados ambos a complementar las carencias provocadas por la actual gestión de cadáveres. Ello contribuiría a restaurar un ecosistema en funcionamiento simulando mejor el aporte natural en previsión de que los recursos tróficos sean acaparados por las especies gregarias de mayor envergadura y favoreciendo su aprovechamiento por parte de otras rapaces carroñeras (alimoches, milanos y quebrantahuesos), que además se encuentran más amenazadas, como reflejan los acusados descensos de Milano real en Segovia, meseta norte y otras zonas de España, por lo que se deberá tener en cuenta tanto la cantidad, como el tamaño y la frecuencia de los aportes de alimento.

3. Emplazar a una coordinación interadministrativa que no supedite la adecuada gestión del medio natural a otros intereses. Es necesaria una normativa específica por parte de las administraciones autonómicas competentes relativa a la no retirada de cadáveres de animales silvestres, de ganado extensivo y restos de montería.
4. Apoyar el mantenimiento de actividades tradicionales en el medio natural, particularmente la ganadería extensiva ecológica, como uno de los principales sectores generadores de biodiversidad, incorporando medidas que favorezcan su viabilidad y la conservación de las aves necrófagas, considerándose de forma claramente separada la ganadería extensiva ecológica, con un menor tratamiento de fármacos y generadora de alimento de una mayor calidad, y la intensiva, en la legislación relativa a las aves carroñeras, de forma que se priorice la primera sobre la segunda.
5. Instar al Ministerio de Medio Ambiente y a las comunidades autónomas a la creación de un seguro específico de retirada de cadáveres para su aporte a las aves carroñeras, de un coste menor al actual, condicionado a las necesidades de las poblaciones de aves necrófagas y gestionado por entidades públicas o privadas vinculadas a la conservación de estas aves.
6. Considerar que los cadáveres de la fauna silvestre cinegética o sus restos, excepto los destinados al consumo humano, no deben ser retirados, permitiendo su acceso por parte de las aves necrófagas tal como establece el Real Decreto 664/20077.
7. Al menos en ciertas zonas (como áreas remotas, zonas ZEPA y otros espacios protegidos, etc.), se deberá permitir dejar de nuevo en el campo ciertos cadáveres o sus restos, como los de ganadería extensiva ecológica, con las menores restricciones posibles.
8. El sistema actual de recogida, transporte e incineración de cadáveres no es sostenible a medio o largo plazo, ni desde el punto de vista económico ni desde el energético ni del ambiental, incluso sin considerar los riesgos sanitarios que conlleva, y los datos presentados en el Encuentro son concluyentes.
9. Teniendo en cuenta los nuevos conocimientos sobre la materia, proponemos que se exima legalmente a las explotaciones de ganado de ovino y caprino del requisito de analizar el 4% de los cadáveres de los animales mayores de 18 meses, para que estos puedan destinarse a la alimentación de los buitres.
10. Solicitar a las autoridades europeas se continúe investigando y que se estudie la homologación y autorización de los métodos que ya se han descrito de detección de EEB y EET no cruentas, lo que posibilitaría de una forma extraordinaria un tratamiento racional de los cadáveres de animales y su aporte a las aves carroñeras.
11. Insistir a las administraciones ambientales competentes sobre los gravísimos riesgos que suponen las instalaciones industriales de plantas eólicas y sus correspondientes líneas de evacuación en áreas de estancia vital, de campeo y puntos de alimentación suplementaria para la avifauna y en particular las rapaces necrófagas. En este sentido, los estudios de ambas localizaciones y sus correspondientes declaraciones de impacto ambiental deberán hacerse de forma conjunta.
12. La mortalidad por envenenamiento es una de las principales amenazas para las aves carroñeras en la actualidad, por lo que consideramos fundamental tomar las acciones precisas que erradiquen el uso ilegal de veneno en el medio natural. Es necesario dar a conocer que el uso de venenos es una práctica ilegal y no selectiva, que provoca graves daños en el medio natural y ofrecer soluciones alternativas a los ganaderos para evitar las posibles contrariedades que les puedan generar las aves carroñeras.
13. Se insiste sobre otras graves amenazas en las que deben ser tomadas medidas para disminuir su impacto para las aves carroñeras tales como la mortalidad en tendidos eléctricos, molestias en zonas y épocas de cría, destrucción del hábitat, determinadas actuaciones prescindibles y dañinas en espacios naturales protegidos, con ejemplos tan lamentables como la pista forestal recientemente abierta en la ZEPA de la Sª de Mojantes (Murcia), pistas forestales del Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara) y de la Sª de Las Quilamas (Salamanca), el sendero del Cerro del Buitre en el Parque Natural de la Sª de Castril (Granada), el proyecto de Senda Larga y otros en el Parque Natural de las Hoces del Riaza (Segovia), etc.
14. Solicitar a la administración central y autonómica que abran el abanico de plena participación a los colaboradores, con objeto de que la Sociedad Española de Ornitología o el organismo coordinador correspondiente, aprovechen todo el potencial humano de especialistas en aves carroñeras en los estudios y Censos Nacionales de Buitre leonado, Buitre negro y Alimoche de la Península Ibérica.
15. Refrendamos las conclusiones expuestas en las III Jornadas sobre Buitres de la UNED, celebradas el pasado mes de Julio en Plasencia.
16. La ubicación de los puntos de alimentación suplementaria, muladares y comederos de buitres deben contar con un estudio previo de viabilidad en el que se exija la idoneidad del acceso, vallado, instalaciones próximas y seguridad para todas las especies de aves carroñeras. Por otro lado, bajo estos criterios generales de viabilidad, dentro del estricto cumplimiento técnico de estas instalaciones, para la puesta en práctica efectiva del Decreto de la Red de Muladares de la Región de Murcia, instamos a que se agilice y solucione la situación registral de propiedad del camino de acceso al comedero de buitres construido por CARALLUMA en monte público de la Sª de Mojantes de Caravaca.
En Caravaca de la Cruz, a 6 de Abril de 2008.




CARALLUMA
Asociación para la Defensa de la Naturaleza






11 comentarios:

Pájaros, pajaritos, pajarotes... dijo...

Soy Paloma Fraguio Piñas
Hola muy buenas, daros mi felicitacion personal por haber realizado con notable exito de participacion y de calidad en las ponencias del Encuentro. Me parecen correctos los contenidos de las conclusiones.
Me gustaria saber si alguna de las ponencias que no estan en el CD las podeis hacer llegar y necesito tambien el correo electronico de Bernardo, para que nos pases los datos generales de tu ponencia para la Red de Comederos de Segovia.
Un fuerte abrazo
Paloma

Unknown dijo...

Hola, soy Carlos Ruiz, de Fundación Gypaetus. Apoyo en términos generales el texto de las conclusiones. Sin embargo creo que en el punto 14 de las mismas sería más conveniente orientar el texto al tipo de actuaciones que se denuncian (apertura de pistas impactantes o innecesarias) y no incluir ejemplos específicos, ya que cada uno de los casos citados tendrá sus circunstancias particulares y no todos conocemos esas circunstancias como para emitir un juicio concreto sobre los mismos.

Fidel José dijo...

Lo mismo que ocurre en matemáticas, las teorías o consideraciones generales no sirven para nada si no van acompañadas de ejemplos concretos. Y precisamente ésta es una de las actuaciones de conservación más eficaces que podemos intentar conseguir en este encuentro. Ojalá pudiéramos cambiar también la legislación, y de hecho lo intentamos, pero resolver problemas concretos (como el de Mojantes) parece en principio menos difícil.
Los casos concretos a los que se alude son pocos aunque sangrantes, y todos ellos han sido presentados en el encuentro. Algunos, como el de Castril o el de Mojantes, son menos conocidos fuera de su región, y éste es un buen medio para difundirlos y para procurar también contribuir a solucionarlos, o al menos a que sus ejecutores no los repitan. Otros, como el de las Quilamas o el del Alto Tajo o el de la senda larga, han tenido amplísima repercusión nacional e internacional, han motivado recursos judiciales o informes del Defensor del Pueblo o actuaciones parecidas, han sido tratados también en anteriores Jornadas sobre Buitres, muchísimos naturalistas y asociaciones han luchado para pararlos y lo siguen haciendo (y cualquier apoyo es bien recibido, como éste de las conclusiones, que sólo es eficaz si se mencionan los casos), debemos ayudarnos entre todos los que defendemos de verdad lo mismo, y cualquiera puede conseguir amplísima información sobre estos casos en múltiples medios y también en Internet (por ejemplo con un buscador, pues la literatura al respecto es apabullante, pero de todas formas me ofrezco a dar detalles, en lo que esté a mi alcance, a quien me escriba o mejor me llame, al 91-5793345).
Todo el mundo dice que defiende el equilibrio natural, lo que no compromete a nada, pero algunos de los mismos que dicen eso (personas o entidades), o incluso que protestan del uso público, son los que han promovido algunas de las actuaciones más dañinas e irreversibles, o lo siguen intentando. Y conste que se podrían poner muchísimos más ejemplos, lo que sería largo aunque también precisan de ayuda, pero éstos son especialmente graves y afectan a los buitres y además se expusieron en el encuentro. Reitero mi ofrecimiento de información, o de referencias donde buscarla. Un abrazo.
Fidel José.

Fidel José dijo...

Se me olvidó añadir un montón de felicitaciones por el encuentro, a todos los organizadores y participantes. Además, he aprendido un montón de cosas importantes que no sabía. Un abrazo.
Fidel José

Unknown dijo...

Hola, soy de nuevo Carlos Ruiz, de Fundación Gypaetus. Quiero hacer un comentario respecto al punto 13 de las conclusiones, en el que dice "Se insiste sobre otras graves amenazas para las aves carroñeras como la mortalidad en tendidos eléctricos, molestias en zonas y épocas de cría, destrucción del hábitat ASI COMO DETERMINADOS PROYECTOS DE MANEJO DE AVES CARROÑERAS INNECESARIOS E INVASIVOS SOBRE BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE LAS ESPECIES.”
Estoy de acuerdo con la primera parte de la conclusión, pero no con la parte final (que he reflejado en mayúsculas). Creo que esta frase es muy ambigua y deja abierto un abanico de interpretaciones demasiado amplio que puede dar lugar a dobles lecturas.
¿Se refiere al marcaje de aves, la seguimiento mediante diferentes técnicas como radiotelemetría o seguimiento por satélite? ¿Se refiere al anillamiento, a la colocación de marcas alares…? ¿O tal vez a proyectos de reintroducción, o de reforzamiento poblacional? En tal caso ¿se incluyen todos las actuaciones asociadas, se está hablando de cría en cautividad, o quizás de extracciones de pollos de parejas silvestres?
Me parece que se puede interpretar, dependiendo del interés de quien lo haga, que se está en contra de cualquier manejo directo de individuos, sin establecer claramente dónde se pone el límite o cuáles son los métodos admitidos.
En cualquier caso, esto no se llevó a discusión durante las jornadas. La única comunicación que pudiera relacionarse fue la de la Fundación Gypaetus, que yo expuse, ya que era en relación a un proyecto de reintroducción pero ni en las conclusiones de la comunicación expuestas por mí, ni en el turno de preguntas correspondiente se trato el tema.
Así que, aunque hubiera sido muy interesante y hay muchos temas relacionados sobre los que debatir, esto no se hizo, por lo que creo que esa referencia final en el punto 13 debería quedar suprimida de las conclusiones.

Manolo dijo...

Soy Manuel López
Muy buenas primero felicitaros por este primer encuentro sobre rapaces necrofagas y gestion de muladares,la participacion de los ponentes y de los asistentes a sido muy buena.FELICIDADES

Las conclusiones me parece que esta muy claras debemos seguir luchado por nuestros buitres para que sigan volando por nuestros cielos.
Un fuerte abrazo

Manolo

Fidel José dijo...

Creo que la frase final del punto 13, a la que alude Carlos Ruiz, podría aclararse, si os parece bien y si lo consideráis suficiente, añadiendo simplemente "que no cumplen las directrices de la UICN" (los proyectos en cuestión), para que no haya malas interpretaciones.
Es verdad que esto no se trató en el encuentro (salvo alguna alusión indirecta al caso aragonés), pero también es cierto que distintos participantes han señalado este tema en los escritos que dieron para las conclusiones. Y por supuesto, creo que nadie critica (al menos, que yo sepa) el proyecto de la Fundación Gypaetus y otros del que habló Carlos Ruiz (proyecto del que no he escuchado ni leído, repito, ninguna queja, y que personalmente me parece algo muy bueno y positivo), sino que se refieren a otros asuntos mucho más preocupantes y polémicos. Pero tiene razón Carlos Ruiz en que es bueno evitar que alguien pueda interpretarlo mal.
Un abrazo.
Fidel José.

Fidel José dijo...

Creo que la frase final del punto 13, a la que alude Carlos Ruiz, podría aclararse, si os parece bien y si lo consideráis suficiente, añadiendo simplemente "que no cumplen las directrices de la UICN" (los proyectos en cuestión), para que no haya malas interpretaciones.
Es verdad que esto no se trató en el encuentro (salvo alguna alusión indirecta al caso aragonés), pero también es cierto que distintos participantes han señalado este tema en los escritos que dieron para las conclusiones. Y por supuesto, creo que nadie critica (al menos, que yo sepa) el proyecto de la Fundación Gypaetus y otros del que habló Carlos Ruiz (proyecto del que no he escuchado ni leído, repito, ninguna queja, y que personalmente me parece algo muy bueno y positivo), sino que se refieren a otros asuntos mucho más preocupantes y polémicos. Pero tiene razón Carlos Ruiz en que es bueno evitar que alguien pueda interpretarlo mal.
Un abrazo.
Fidel José.

Fidel José dijo...

Creo que la frase final del punto 13, a la que alude Carlos Ruiz, podría aclararse, si os parece bien y si lo consideráis suficiente, añadiendo simplemente "que no cumplen las directrices de la UICN" (los proyectos en cuestión), para que no haya malas interpretaciones.
Es verdad que esto no se trató en el encuentro (salvo alguna alusión indirecta al caso aragonés), pero también es cierto que distintos participantes han señalado este tema en los escritos que dieron para las conclusiones. Y por supuesto, creo que nadie critica (al menos, que yo sepa) el proyecto de la Fundación Gypaetus y otros del que habló Carlos Ruiz (proyecto del que no he escuchado ni leído, repito, ninguna queja, y que personalmente me parece algo muy bueno y positivo), sino que se refieren a otros asuntos mucho más preocupantes y polémicos. Pero tiene razón Carlos Ruiz en que es bueno evitar que alguien pueda interpretarlo mal.
Un abrazo.
Fidel José.

Unknown dijo...

Me parece adecuada la propuesta de Fidel José respecto al punto 13 de las conclusiones, de añadir una referencia al cumplimiento de las directrices de la UICN.
Un saludo
Carlos Ruiz

Pájaros, pajaritos, pajarotes... dijo...

Hola a todos.
Os escribimos desde el Colectivo Azalvaro de los que varios socios asistimos al Encuentro.
Quiero abordar un tema que para nosotros en Segovia es bastante importante y que por datos que tenemos se puede hacer extensivo a otras zonas.

En las notas que preparamos para la elaboración de las conclusiones, indicamos un tema que no se ha tocado directamente a lo largo del Encuentro, pero que no podemos dejar que pase desapercibido un hecho tan relevante como la drástica y preocupante disminución del Milano Real.
Con los datos que tenemos en Segovia se ha detectado una drástica disminución entre el 30 y el 70 % en la población invernante y la nidificante residente en la provincia de Segovia en 2004 con respecto al censo de 1993-1994.
En el proyeto de "la Red Segoviana de Comederos de Aves Carroñeras” dentro del Proyecto Vultur-Voltoya, incluimos dentro de nuestros objetivos prioritarios la creación de puntos especificados de Milanos como una herramienta para su conservación, garantizando a estas aves las disponibilidades alimenticias que aseguran su conservación y supervivencia. Paliando con ello la carencia de alimento que vienen sufriendo estas aves a consecuencia del Plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, con el sellado y clausura de basureros y vertederos puntos estables de alimentación para estas aves, así como una comida libre de sustancias tóxicas frente a posibles episodios de envenenamientos.
No hay que olvidar que España es el área de invernada más importante para los milanos reales centroeuropeos, en el sur de Pirineos, y en el suroeste de Castilla y León (Viñuela et al. 1999). En el censo nacional de 1994 se comprobó que Castilla-León es la Comunidad Autónoma más importante para la especie, y en concreto la Provincia de Segovia, albergando en dicha fecha alrededor del 50% de la población nidificante nacional, y cerca del 80 % de la población invernante (42000-44500 ejemplares), o sea alrededor del 80% de toda la población mundial de la especie en los meses de invierno (Viñuela et al. 1999).

Con todos estos datos, lo que os pedimos es que incluyais en las conclusiones una mención a la problematica de esta especie, la importancia de un proyecto como el nuestro que ayudará a la conservación de una de las especies de aves carroñeras más amenazadas en estos momentos y que menos publicidad tiene.
Dentro de las conclusiones puede ir en alguno de los puntos, en los que traten el impulso de las redes de comederos. Junto con las de otras provincias (por ejemplo como el caso de Murcia) haciendo una mención para que tambien la Comunidad de Castilla León apoye el proyecto de la creacción "la Red Segoviana de Comederos de Aves Carroñeras” del Proyecto Vultur-Voltoya

Un saludo, Jose Aguilera. Colectivo Azálvaro.